La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos, partió desde el Puerto de Palos, comandado por Cristóbal Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahaní. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental na
vegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmj5RoqZtmmiDg3YJY6lVun5t7v8RUlHkJ45c1IQfJD4CDreMfer31ybzk8HdE8oUe9VVgxP6hYfOz-s5lgnoHKcOWkwEGygIWl_p6ie95coBFA-zHFyIxmrE9pSgPCsJMuaQaBXbLV5xF/s320/descubrimientodeamerica1.jpg)
Cristóbal Colón creía que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.
La llegada de Cristóbal Colón a América está considerada como uno de los hechos más importantes de la historia universal por las consecuencias que tuvo y debe relacionarse con el primer viaje alrededor del mundo realizado por la tripulación de Fernando de Magallanes pocos años después, que abrió paso a la conquista del mundo por parte de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario